top of page

Petronio Álvarez, tradición cultural, música, sabor y colores del Pacifico colombiano

  • 13 ago 2022
  • 1 Min. de lectura



Con la característica plena de alegría y ambiente de la Sultana del Valle, Cali celebra la festividad de cultura afro más importante de Latinoamérica; el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

La ciudad vive esta gran fiesta al son de tambores, violines, flautas, cununos, bombos, guasás, chirimías, marimbas y otros instrumentos que interpretan los sonidos del mar, la tierra y el aire; este espacio de encuentro y construcción de un público entorno a la herencia afro colombiana, con las bebidas autóctonas y gastromía tradicional, artesanías, peinados y colores vivos en los vestidos y turbantes propios que imponen tendencias en la moda, con los sonidos musicales que ponen a bailar a los asistentes de este gran evento y que exaltan gran parte de la riqueza cultural de más de 50 poblaciones del norte y sur del Pacifico y que representan el vivir de esta región y su arraigo étnico e histórico, y que también aporta a la academia y sus estudios de diversidad cultural.



Bienvenido este gran Festival dedicado a la música del folclor del Pacífico colombiano, bienvenido el concepto ancestral y gastronómico de esta bella región, bienvenidos los artistas, músicos, cantadoras, los productores y el público, bienvenida la fiesta, el goce y la alegría, pero también las percepciones y estudios de antropólogos, y los análisis que se hacen para conceder los reconocimientos a los mejores.

¡Qué viva la multiculturalidad de Colombia compuesta por un crisol de diferencias maravilloso y único en un país de júbilo inmortal!

 
 
 

Comments


© 2021 Creado Organización Arroyave

bottom of page